C E E D

Cargando

NOSOTROS

Dirección

Abogado y maestro en Derecho con especialidad en Derecho Penal por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Realizó estudios de Máster en Cuestiones Contemporáneas sobre Derechos Humanos en la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. En la UdeG se ha desempeñado como asesor en el Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo; además ha sido asesor jurídico del Comité Internacional de la Cruz Roja, Delegación Regional para México, América Central y Cuba; fue Coordinador de Transparencia y Archivo General en la Universidad de 2013 a 2018 y representó a la UdeG siendo el primer Presidente del Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (ITEI) durante el mismo periodo; actualmente se desempeña como Director del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo y Director Ejecutivo de la Fundación Universidad de Guadalajara A.C. direccion@ceed.udg.mx

Mensaje del Director

Convencidos de que la labor de los universitarios puede y debe impactar positivamente en nuestra sociedad, en el CEED de la Universidad de Guadalajara hemos trabajado en constituir un centro multidisciplinario que congrega a un equipo comprometido con la misión de suscitar cambios significativos mediante la generación y difusión del conocimiento. A lo largo de tres décadas hemos combinado una sólida capacidad técnica con un decidido compromiso social, proponiendo estrategias y alternativas relevantes en correlación con la realidad de nuestro país y de Jalisco, lo que nos convierte en un importante referente en los ámbitos de la investigación y consultoría, así como modelo en estudios de opinión y prospectivos, planeación, gestión cultural, análisis presupuestal, entre otros. En este espacio ponemos a su disposición los principios que orientan nuestro trabajo, la cartera de servicios que ofrecemos y una muestra de nuestros proyectos más importantes.

Especialistas colaboradores

Coordinador Académico de Jalisco a Futuro. Sociólogo por la UdeG, maestro en Ciencias Sociales y doctor en Investigación en Ciencias Sociales con Especialización en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), México. Profesor investigador de tiempo completo en la UdeG. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel II.

Licenciado en Relaciones Internacionales por El Colegio de México, maestro en Sociología por la Universidad de Wisconsin y doctor en Ciencias Sociales por la UdeG y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Profesor e investigador en la UdeG. Miembro del SNI, nivel III.

Profesor e investigador de la UdeG. Es economista por la Universidad de Chile. Maestro en Demografía y doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de México. Profesor e investigador en el Departamento de Estudios Regionales de la UdeG. Miembro del SNI, nivel III.
Médico cirujano y partero, maestro en Salud Pública y doctor en Epidemiología por la UdeG. Profesor e investigador en el Departamento de Salud Pública del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la UdeG. Miembro del SNI, nivel II.
Economista por la UdeG, maestro en Economía y Política Internacional por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y doctor en Economía por la Universidad de Notre Dame. Profesor e investigador de la UdeG. Miembro del SNI, nivel II.
Profesora e investigadora del Departamento de Producción Económica de la UAM-Xochimilco. Académica en la UdeG entre 1988 y 2013.
Directora de la empresa Operadora de Energía Universitaria UDG. Cursó la Maestría en Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables, en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Representante de la Universidad de Guadalajara en la Junta de Gobierno de la Agencia de Energía del Estado de Jalisco.
Músico, especialista en evaluación y uso de la evidencia en política social. Actualmente es servidor público en el Gobierno del Estado de Jalisco.
Académico del Departamento de Políticas Públicas del Centro Universitario de Ciencias Economico Administrativas, Universidad de Guadalajara. Director ejecutivo de Transversal think-tank.
Profesor Investigador Titular y Director del Instituto de Investigación y Estudio de las Ciudades, UdeG; Miembro del SNI-CONACYT y de la Academia Mexicana de Ciencias; Profesor invitado del Postgrado Europeo de Planeación y Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Cataluña.
Ingeniero Agrónomo por la UdeG, con especialidad en Bosques, maestro en Desarrollo Rural por la Universidad de Montpellier (Francia) doctor en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG. Profesor e investigador del Centro Universitario de Tonalá (CUT) de la UdeG.
Licenciada en Actuaría por la UdeG, maestra en Demografía por la Universidad de Pennsylvania y por El Colegio de México y doctora en Demografía y en Sociología por la Universidad de Pennsylvania. Profesora investigadora del CUCEA de la UdeG.
Coordinadora de Investigación, Posgrado y Vinculación en la Universidad de Guadalajara. Asesora, funcionaria e investigadora del sector cultural en México y América Latina.
Profesor Investigador Titular A del Centro Universitario de la Costa. Lic. en Turismo con Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad. Miembro SNI. Profesor con Perfil PRODEP.
Politólogo especializado en Transparencia y Rendición de Cuentas; Combate a la Corrupción; Sistema y Derecho Electoral; y Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en sistema político mexicano por la Universidad de Guadalajara. Es Secretario Académico en el Centro Universitario de los Lagos para el periodo 2019-2022. Ha sido profesor en el ITESO, en Tec de Monterrey, UNIVA y actualmente en la UDG. Ha sido Comisionado del ITEI de 2012-2016, como Comisionado, se caracterizó por emitir proyectos de resolución estrictos e implacables contra la opacidad gubernamental. Es miembro del movimiento Nosotrxs, integrante de la Red por la Rendición de Cuentas, evaluador de CIMTRA, y preside el Comité de Transparencia del CEEPYG.
Coordinadora de la Estrategia Digital Nacional, Presidencia de la República (2018), Titular de la Unidad de Gobierno Digital, Secretaría de la Función Pública (2012-2017), Directora de Tecnologías de información del Municipio de Zapopan (2010-2012), actualmente es Representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Chile. Es egresada de la licenciatura en Sistemas de Información del Centro Universitarios de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara y maestra en Política Pública por Carnegie Mellon.
Maestro en Ciencias Sociales por la FLACSO México. Fue Jefe de Análisis de Políticas y Programas en la Dirección General de Directrices para la Mejora de la Educación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Profesor e investigador del Departamento de Estudios Políticos en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG. Miembro del SNI, nivel II.
Director de la División de Disciplinas Clínicas, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara.
Licenciado en Sociología por la Universidad de la República (Udelar) en Uruguay, máster en Investigación en Sociología por la Universidad de Barcelona y doctor en Ciencias Sociales por la UdeG.
Licenciada en Economía, maestra en Políticas Públicas de Gobiernos Locales y doctora en Ciencias Económico Administrativas con especialidad en Políticas Públicas, por la UdeG. Profesora del Departamento de Estudios Regionales-INESER. Miembro del SNI, nivel I.
Licenciado en Economía por la UdeG, maestro en Economía por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) y doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Rural también por la UdeG. Miembro del SNI, nivel I. Expresidente de la Academia Jalisciense de Ciencias.
Profesor investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del Centro Universitario de la Costa Sur de la UdeG y coordinador general del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario.
Profesor investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Investigador Nacional nivel 1, Sistema Nacional de Investigadores, Conacyt.
Licenciado y maestro en Sociología por la UdeG. Maestro y doctor en Sociología por la New School for Social Research en Nueva York. Profesor e investigador del Departamento de Sociología de la UdeG. Ex rector del CUCSH de la UdeG.
Médico Cirujano y Partero por la UdeG, maestra en Demografía y doctora en Estudios de Población en El Colegio de México. Profesora e investigadora del Centro Universitario de los Altos (CUAltos) de la UdeG.
Profesor Investigador Titular C del Centro Universitario de la Costa. Lic. en Turismo con Doctorado en Ciencias para el Desarrollo Sustentable. Profesor con Perfil PRODEP. Premio Nacional de Educación Turística 2012 por AMESTUR.
Abogado por la UdeG, maestro en Políticas Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y doctor en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor e investigador de El Colegio de Jalisco. Miembro del SNI, nivel II y director fundador de Jurimetría Iniciativas para el Estado de Derecho.

Unidad de Estudios de Opinión, Actitudes y Valores

Es candidato a Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara, Maestro en Ciencia Política y Licenciado en Economía por la misma casa de estudios. Desde el 2013 funge como Jefe de la Unidad de Estudios de Opinión, Actitudes y Valores del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo (CEED) de la Universidad de Guadalajara, donde ha coordinado un importante número de investigaciones de opinión pública para estudios sociales, electorales y de mercado. También se desempeña como Profesor de Tiempo Completo adscrito al Departamento de Estudios Regionales-INESER de la División de Economía y Sociedad del CUCEA, donde desde el 2004 ha impartido los cursos de: Metodología y práctica de la Investigación, Teoría política y Opinión pública. Anteriormente fue Jefe de la Unidad de Asesores de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara; Jefe de la Unidad de Enseñanza Incorporada del CUCSH; y, durante el periodo de 1998 a 2006, fue Gerente, Director e Investigador del Área de Estudios Políticos y Sociales del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Universidad de Guadalajara. Ha publicado “La revocación de mandato: El discreto encanto de la democracia directa” en La democracia electoral: Contextos, estructuras y resultados. Nancy García Vázquez (coordinadora) (2012). El Colegio de Jalisco; así como la “Democracia directa en la figura de la revocación de mandato” en Acta Republicana: Política y Sociedad. Marco Antonio Cortés Guardado (director). Número 10-11. Año 11. (2011-2012).

Doctorado en Geografía y Ordenación Territorial

Junta académica

Núcleo académico básico

Nuestro equipo